Durante 2011, Minera Alumbrera no recibió multas asociadas a salud y seguridad, ni se produjeron enfermedades laborales entre sus colaboradores.
Datos Clave de Sostenibilidad 2011
Tampoco se dieron ambos hechos en 2009 y 2010, como se observa en el capítulo “Datos clave de sostenibilidad”, publicados en el Informe de Sostenibilidad 2011.
Fuente: “Datos clave de sostenibilidad”, página 79 del Informe de Sostenibilidad 2011.
Para continuar con el desarrollo de una cultura organizacional en temas de Derechos Humanos, Minera Alumbrera solicitó al Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo –INADI– el dictado de talleres de Concienciación sobre Derechos Humanos y Ejercicio de la Ciudadanía, durante 2011.
INADI
A través de cuatro talleres de seis módulos, participaron 40 personas, 23 de las cuales pertenecen al área de Seguridad Patrimonial y Recursos Humanos, además de personal de otras gerencias: Desarrollo Sostenible, Administración y Finanzas, gerencia general, Infraestructura y Proyectos, y Mantenimiento Mecánico de Mina, entre otras.
Sonia Morales de 39 años, conduce camiones Caterpillar 793, trasladan hasta 240 toneladas de roca en cada viaje en Bajo de La Alumbrera.
«Siempre trato de superarme, por eso me capacité para manejar». «Es como un auto, con caja automática y dirección fácil de maniobrar».
La mujer ha encontrado otra industria donde puede desarrollar sus capacidades: la minería.
Y no se trata sólo de los clásicos puestos administrativos sino también de posiciones operativas y gerenciales.
En muchos casos, esta industria ha cambiado la vida de aquellas mujeres que, por vivir en zonas con poco potencial industrial o turístico, veían alejarse día a día sus horizontes de crecimiento.
La minería moderna implica inclusión. Una inclusión que abarca desde las representantes del género femenino en sus planteles, hasta la comunidad donde viven y el entorno natural.
En un sector típicamente masculino, se incorporan hijas, esposas y madres en distintas áreas, tomando roles de conductoras, administrativas, representantes legales, ingenieras, científicas.
El sistema de cobertura del material estéril –aquél que se acopia en pilas sin valor económico– con vegetación de la zona (material benigno), se ha diseñado para el control del polvo y de la erosión.
Así, se produce la estabilización química del material depositado, evitando la exposición a las condiciones atmosféricas.
Medición del contenido de humedad en pruebas de cobertura de dique de colas.
Las actividades
Durante 2011, en Minera Alumbrera se continuó con las actividades de monitoreo de la humedad y la temperatura registradas en el sistema de cobertura, con óptimos resultados sobre la capacidad de almacenamiento y liberación de humedad.
La temperatura del material cubierto no excedió los 25°C, demostrándose, de esa manera, la estabilidad química del estéril debajo del sistema de cobertura.
En el Día de la Madre, Minera Alumbrera reafirmó su compromiso con las mujeres que trabajan en su yacimiento.
Contrariando las antiguas tradiciones que prohibían el ingreso de mujeres a esa industria, la compañía siempre les ha dado un lugar de preponderancia.
Hoy, ellas tienen presencia en todos los puestos, desde los camiones de gran porte que llevan el material extraído para su procesamiento, hasta las áreas de dirección.
Además, la compañía hace foco en su salud a través de campañas como la destinada a la prevención del cáncer de mama, entre otras iniciativas.
En línea con la gestión administrativa de compra de insumos nacionales que viene desarrollando Minera Alumbrera desde 1997, durante 2011 la empresa fue distinguida por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina –ADIMRA– por su voluntad y compromiso con el desarrollo de la industria nacional.
Minera Alumbrera y ADIMRA acordaron establecer un mecanismo de consulta y asesoramiento permanente para enriquecer el proceso de desarrollo de proveedores.